Mi DSpace
Usuario
Contraseña
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://archivodocumental.ucsp.edu.pe/handle/Archivos/51519
Título : El Republicano: 3 de mayo de 1837
Autor : El Republicano
Palabras clave : periódicos;historia;siglo XIX;Arequipa;Perú
Fecha de publicación : 1837
3
Editorial : Imprenta del Gobierno
Resumen : Página [1]: Decreto nombrando a don José María Torrico, Secretario General del Mariscal Andrés de Santa Cruz.; Decreto para que a los empleados civiles, eclesiásticos y militares del estado Sud Peruano, se les haga un descuento temporal de guerra, de acuerdo a sus haberes.; Se dispone que el pago de dos reales que se paga por carga de mula o caballo y medio real por carga de burro o dos de llama se pague a la salida de Tacna y no a su regreso. Página 2: Comunicación aclarando que la madera labrada y barnizada o dorada, paga el cincuenta por ciento de derechos de importación.; El Protector del Estado, da disposiciones en aduanas para aliviar al comercio y crear rentas para afrontar la guerra. El Consejo de Gobierno dispone como regla general, que las acciones o pleitos de orden civil, anteriores al código civil Santa Cruz, se resuelvan con arreglo a las leyes vigentes de la época en que tuvieron lugar.; El Consejo de Gobierno, considerando que los bienes vinculados han pasado a bienes libres y comunes, dispone que todos los pleitos que se promuevan sobre vinculaciones serán legislados bajo el artículo 1333 del Código Civil Santa Cruz. Página 3: El Consejo de Gobierno ordena que los mojonazgos, pontazgos, venta de las plazas para ferias, arrendamientos y demás artículos de las antiguas municipalidades se subastarán cada año, aplicando su producto al establecimiento de escuelas.; El Ministerio de Hacienda comunica que debido al estado de guerra y a la deficiencia en que se halla la Tesorería, se suspende todo pago que no sea de sueldos del ejército y haberes de empleados públicos que se encuentren en servicio.; El Subprefecto del Cercado e Intendente de Policía de Arequipa, ordena la extinción del pernicioso abuso de los artesanos, denominado San Lunes, estableciendo multas y detenciones para los infractores. Página 4: Razón de Entradas y Salidas de Buques en el puerto de Iquique, durante marzo de 1837. Avisos: La Prefectura ha dispuesto que todos los que tienen efectos en los almacenes de aduana deberán trasladarlos a la Casa de Gobierno y a cargo del teniente Administrador de la aduanilla.; Se vende una casa de bóveda en el Callejón de Tintoreros.
Descripción : Semanal
URI : https://drive.google.com/file/d/15w9l97TWE66PBF_PEMcFrZMmZLrfDXfv/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/15vofmmbhJQ4S4XzpnQxSIwRfzBe0JMf6/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/16NXrnD-QW5wyM6JFNQ5EgpZUg68Cd0v8/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/16N33NNGkBCUvDhXWyZsmAkBIXHYRpPiH/view?usp=sharing
http://archivodocumental.ucsp.edu.pe/handle/Archivos/51519
Aparece en las colecciones: El Republicano

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.